Datos personales

Mi foto
Concepción, Chile
Hola! Somos tres alumnas de la Universidad Católica de Ssma Concepción. Cursamos nuestro tercer año de la carrera Pedagogía Media en Lenguaje y Comunicación. Este blogger nos servirá para subir información sobre la evaluación educacional y también para mostrar los avances de nuestras investigaciones.

jueves, 5 de agosto de 2010

registros


Registros de junio de 2010
Viernes 4 de junio

Este día viernes decidimos como grupo no asistir a la clase en el aula y dirigirnos a la escuela de Dichato en donde estamos realizando nuestro trabajo de investigación.

El trabajo de intervención ha sido el que más nos ha costado realizar y cada vez que damos un paso sentimos que el final se nos hace más lejano, esto puede suceder porque tal vez posee parámetros muy amplios.
Además como tratamos el tema del retaso mental leve que es un tema que no nos compete directamente hemos tenido que estudiar contenidos lejanos a nuestra realidad académica (Pedagogía. en Lenguaje y Comunicación).
Por lo anteriormente descrito decidimos en este día dirigirnos a la escuela d Dichato, pues es ahí donde estamos desarrollando nuestro trabajo. La intención de esta visita es netamente ver cómo actúan las niñas con problemas del aprendizaje, recolectar los cuestionarios que entregamos a los docentes especializados que trabajan en esta escuela y por último hablar con ellos y así poder recoger más información y actualizar nuestras anotaciones de campo.

Objetivos:

- Conocer de manera improvista el desarrollo de las alumnas integradas en la escuela de Dichato.
- Recolectar los cuestionarios entregados a los profesores especializados que trabajan en la escuela de Dichato.
- Realizar el análisis de los cuestionarios entregados por los docentes especializados.


La decisión de visitar la escuela por sorpresa fue de difícil, ya que nos arriesgábamos a causar incomodidad y molestia dentro del establecimiento. Sin embargo era la oportunidad que poseíamos para que las tres integrantes del grupo estuvieran presentes en el colegio y para ver el por qué se había retrasado la entrega de los cuestionarios, pues en dos ocasiones anteriores una de las integrantes del grupo los había ido a retirar y no se pudo contactar con las profesoras.

Al llegar al lugar fuimos muy bien acogidas por la jefa de UTP quien nos permitió ingresar de oyente a la sala del octavo básico en donde se encontraba una de las niñas que es parte de nuestra muestra. Al comenzar la clase que en aquel momento era de Comprensión del medio natural y social el profesor encargado entregó la evaluación de un trabajo que anteriormente los niños habían desarrollado y nos encontramos con la sorpresa que todos los alumnos habían sido evaluados con un 50% de exigencia, sin hacer diferencias entre la alumna integrada y el curso en general.
La alumna se encontraba en compañía de su profesora guía dieron un vistazo al trabajo revisado y sin comentar nada la discente lo guardó en su mochila.
Al terminar la clase fuimos a conversar con la profesora de lenguaje y comunicación, ya que con ella existía un grado mayor de cercanía, le comentamos lo que habíamos visto y nos explicó que en las pruebas formativas se evalúa de manera diferente pero con respecto a los trabajos, pruebas de diagnósticos y otras actividades no se hacía diferencia en el grado de exigencia. Además nos dijo que generalmente las pruebas de diagnóstico que se aplicaban a estás alumnas no eran tomadas en cuenta, pues no representaban en absoluto el conocimiento global del alumnado.

Pensamos que sí bien tiene razón en la último, pues estas niñas son un caso especial sus pruebas diagnósticas no pueden ser pasadas por alto, ya que es correcto que existe diferencia entre ellas y sus compañeros, pero los profesores especializados deberían hacer un análisis y una evaluación de estas pruebas para saber cuánto saben sus alumnas, en qué se debe reforzar y cómo se debe evaluar.
Más tarde buscamos en el aula de recursos a las profesoras especializadas, una de ellas nos esperaba con su cuestionario en las manos a la luz de una gran sonrisa. Las otras docentes se demoraron unos veinte minutos en entregarlos. Este tiempo de espera nos sirvió mucho, ya ahí hablamos con la primera docente y ella nos explicó que trabajar con estas alumnas es muy difícil, pues se necesita crear un plan de trabajo muy minucioso que tristemente no se alcanza a completar en la escuela y que la incorporación de la familia es imprescindible.
También nos comentó a grandes rasgos que existe cierta incertidumbre en la planificación, diseño y desarrollo de evaluaciones dentro de esta área, ya que los estudios y perfeccionamientos son mínimos. La investigación es escasa y según ella lo que plantea el ministerio es ambiguo, ya que deja las puertas abiertas a cada docente para trabajar de la manera que se considere correcta y como cada persona es única y considera que sus métodos son los adecuados existe la libertar de enseñanza poniendo en jaque el aprendizaje de los alumnos integrados.

Este día nos sirvió de mucho, pues pudimos compartir con una de las niñas y verla desarrollarse dentro de otra asignatura.
Consideramos a nivel muy subjetivo que el trabajo del docente no consiste en dejar de lado casos especiales o hacer vista alta. Creemos como dijo la profesora que sí debe ser difícil planificar evaluaciones para estas alumnas, sin embargo si hubiera trabajo colaborativo sería mucho más fácil y los progresos serían mayores.
Como la profesora nos comentó sobre los planteamientos del ministerio de Educación sobre el tema nos dirigimos con muchas dudas al laboratorio de computación de nuestra universidad e indagamos en el tema. Creemos que fue el día en que más aprendimos sobre el trabajo con niños integrados llegando a la conclusión de que el Ministerio propone variadas posibilidades de trabajo dejando en las manos del docente el desarrollo de cada uno de estas, sin embargo con lo que respecta a la evaluación es muy claro cuando dice que las pruebas pueden y/o en algunas casos deben ser modificadas ya sea en el número de ítems, en el grado de exigencia, en el tiempo de aplicación y en el grado de exigencia con el cual se deben y/o pueden calificar.
Consideramos que se necesita con urgencia el ordenamiento del trabajo de integración, pues las evaluaciones deben ser creadas y modificadas en conjunto, el profesor encargado de la asignatura y el docente encargado de la alumna. Además se debe ejercer el mismo trabajo que se realiza al crear una prueba cualquiera, se deben plantear objetivos, crear una planificación, realizar el diseño (que este acorde al C.I de la alumna) y por último entregar los requisitos especiales que necesite la alumna al momento de ser aplicada.

Este día pudimos llevar a cabo sólo los dos primeros objetivos que nos planteamos, pues no hubo tiempo para el tercero y como grupo decidimos trabajar en él dentro de la semana para luego presentarle al profesor Fabres los resultados y los análisis que obtendremos al momento de revisar los cuestionarios.



Viernes 11 de junio de 2010

La clase del día de hoy comienza con el saludo del profesor.
Habíamos muy pocos alumnos en la sala de clases, sin embargo eso no fue impedimento para realizar una clase productiva, Nos agrupamos todos los asistentes en una mesa y comenzamos a realizar algo así como debate, en torno a una reflexión hecha por uno de nuestros compañeros, llamada “motivación para la evaluación”, donde hablaba sobre qué es una buena evaluación y la idea era que diéramos nuestra opinión sobre cómo veíamos que esta la evaluación en la educación Chilena.
Comenzamos a reflexionar y a compartir nuestros puntos de vista, saliendo temas y reflexiones muy interesantes. Personalmente recuerdo que un compañero dijo: la evaluación es Chile se centra netamente en números y realizó una crítica completa a los profesores de nuestro país. Sin embargo di mi punto de vista diciendo que creía que estaba generalizando, pues no sabemos sí en todos los establecimientos se hace así, ya que creo que en todas partes existen académicos preocupados e interesados por el crecimiento de sus alumnos.
A raíz de la reflexión anterior surgió un nuevo debate, pues sí la mayoría de los docentes cree que evaluar es sinónimo de cuantificar no debe ser de manera gratuita, pues están frente a un sistema poco flexible que les exige notas de medición, las cuales más tarde serán usadas como números para medir a los alumnos, hacer comparaciones, para evaluar también al profesorado, etc.
Entonces ¿dónde está la solución? Resolvimos que la respuesta a esta pregunta está en diseñar y planificar evaluaciones completas en donde no solo se evalué el final sino que también los procesos, ya que es importante ver si los pasos del proceso enseñanza aprendizaje están dando buenos frutos, porque si no fuera así el profesor aún está a tiempo de hacer modificaciones en sus metodologías y técnicas para luego no perjudicar al discente al momento de evaluar.
También estos nuevos diseños deben preocuparse de evaluar lo cualitativo de nuestros alumnos. Por último crear una relación amigable entre alumnos y evaluaciones, dejar en el pasado el susto que les causa a los discentes estar frente a una prueba. Esto lo podemos lograr explicando claramente qué se evaluará, cómo se hará y qué se espera que ellos respondan. Además de realizar trabajos prácticos en donde los niños y niñas puedan ir verificando que sí saben y que sí están aprendiendo.
Como estábamos hablando de evaluar era imposible que no surgieran temas como las pruebas SIMCE y la prueba de selección universitaria (PSU), sin embargo en este caso la discusión se centro netamente en la PSU, pues todos estuvimos de acuerdo que este tipo de prueba de selección que se realiza en Chile priva a muchos jóvenes de ingresar a una universidad pública y los motivos eran variados y las razones y argumentos también entre los más destacados y/o los que tenían más aceptación se encontraban:
- La PSU sólo considera aspectos teóricos pero no se preocupa de sí los jóvenes tienen actitudes y aptitudes para desenvolverse en la carrera que elijan.
- La PSU no representa en su totalidad los conocimientos que posee el alumno, pues muchas veces es cosa de suerte, esto lo podemos ver reflejado en el gran número de deserción universitaria que existe en nuestro país.
- La PSU abre paso a los estudiantes que provienen de colegios particulares pagados y/o particulares subvencionados y muchas veces deja en desventaja a alumnos que poseen menor ingreso familiar y que por ende provienen de escuelas municipales y en muchas ocasiones escuelas vulnerables.
- Por último se comenta que la PSU no da oportunidad de avanzar a los jóvenes que poseen menores calificaciones dentro del margen de la enseñanza media, afirmando que no siempre la nota final es fiel reflejo de lo que en realidad el alumno sabe y/o puede llegar a aprender.

Se cierra esta conversación con conclusiones generales sobre la buena educación y de su estado en nuestro país. En general la mayoría piensa que estamos mal como país, pero que estamos una lucha constante para realizar mejoras educacionales que no excluyan a ningún alumno y para que las oportunidades sean iguales para todos.

La clase continúa en el módulo siguiente posterior a un break para cambiarnos de sala.
El módulo comienza con la exposición del proyecto de intervención de dos compañeros Billy vega y Francisco Navarrete, quienes tienen como principal objetivo crear una prueba de evaluación para una alumna que tiene síndrome de down.
Al finalizar la exposición el profesor da su opinión sobre lo planteado Billy y Francisco, pues considera que los objetivos son muy amplios y no están bien enfocados y también habla sobre el problema y su justificación, pues el problema no es que exista dentro de la sala de clases una alumna integrada, ya que ellos mismos dijeron que claudia (alumna que posee síndrome de down) se relaciona de buena manera con sus compañeros y que su desarrollo escolar está dentro del margen de lo correcto. Por lo tanto nuestros compañeros deberán replantearse el problema y volverlo a exponer un alguna otra clase.
Consideramos que es muy bueno que se den estas situaciones dentro de la clase, pues así los alumnos podemos hacer preguntas y más que nada saber sí nuestros trabajos van bien encaminados y en el caso de no estar bien realizar una modificación a tiempo.
Luego expusimos nosotras (Sandra Aburto, Michelle Rodríguez y Yasna Sepúlveda). Nuestra propuesta era nueva, ya que deseabamos realizar un trabajo de investigación en la escuela modular de Dichato. Dicha investigación surgió al ver durante las prácticas que en la mayoría de los cursos existía un alumno integrado y al contrario del grupo de Billy y Francisco ellas querían averiguar y/o comprobar si la evaluación diferenciada se estaba llevando a cabo de buena manera. Para esto realizarían un cuestionario semi-estructurado a las profesoras de diferencial que trabajaban en el establecimiento.
La muestra serían dos alumnas que poseían retraso mental leve. La primera, tiene 13 años cursa octavo básico y tiene un promedio general de 5.3. La segunda, tiene 10 años cursa quinto básico y tiene un promedio general de 5.5.
Los recursos humanos que se utilizarían serían tres profesoras de educación diferencial, la profesora de lenguaje y comunicación, las dos alumnas integradas y las tres alumnas encargadas de la investigación.
La presentación comenzó por la presentación del marco teórico en el cual había un gran avance desde lo general a lo particular, desarrollando temas como:
- Qué es evaluar
- Qué es la evaluación diferenciada
- Cómo se debe evaluar a alumnos discapacitados
- Opciones de integración escolar
- La opinión del Ministerio de Educación sobre el tema de la educación integrada
- Entre otros.

Finalmente este grupo profundizamos un poco más sobre cómo recogeríamos la información que sería a través de un cuestionario semi-estructurado, pues las docentes tenían la posibilidad de ampliar sus respuestas, expresar otras inquietudes que no se presentarán, dar visiones subjetivas y hacer apreciaciones propias.

Al finalizar la exposición el profesor nos dijo que le parecía interesante la propuesta, pero que era más complejo que lo que los demás compañeros desarrollarían. Sin embargo brindó de inmediato su apoyo y nos motivó a seguir trabajando en este proyecto de investigación sugiriéndole que revisaran los objetivos y que leyeran sobre la investigación de campo, incluso les recomendó algunos libros.

La clase se termina con un comentario y una explicación sobre las partes que debían tener nuestros trabajos de intervención, el profesor nos motivó a seguir adelante, pues según su apreciación todos los grupos van bien encaminados y nos dejó abierta la posibilidad de dirigirnos a su oficina si es que surgía en el camino cualquier duda y/o problema.


Viernes 18 de Junio


En la clase de hoy analizamos los conceptos de validez y confiabilidad, que son las características más importantes que debe presentar un instrumento de evaluación.

Estos dos características son muy importantes dentro de la evaluación y el profesor lo hace notar muy bien dentro de su exposición. Durante la clase surgen varias interrogantes frente a este tema (¿qué es la validez y la confiabilidad?, ¿qué diferencias hay entre ellas?, ¿cuál es la importancia de ellas en la evaluación?) nos reunimos en grupo de tres para contestar y reflexionar en torno a estas preguntas.

Nuestro grupo comenta sobre la diferencia entre validez y confiabilidad diciendo que la validez, es decir a la correspondencia que existe entre lo que un instrumento evaluativo pretende medir y lo que mide realmente.
También comentábamos que en la realidad es casi imposible confeccionar un instrumento evaluativo que sea absolutamente confiable; debido a que los instrumentos nunca pueden abarcar todo el conocimiento que se pretende medir, sino sólo una parte del mismo.
Lo que pasa es que para que una prueba sea cien por ciento confiable debe estar en centrada en la finalidad de la unidad, o sea, con la finalidad del trabajo realizado.


Mientras dialogamos en grupos el profesor va de grupo en grupo escuchando las reflexiones, cuando llega donde nosotras nos encuentra bastante razón en torno a lo que dialogábamos de validez y confiabilidad.
El profesor nos comenta sobre los factores que afectan la validez y confiabilidad como son la:
- Condiciones en que se aplica el instrumento
- Instrumentos no contextualizados.
- Improvisación.
- Instrumento inadecuado a las personas a las que se le aplica.

Aquí termina la hora y hacemos el break para cambiarnos de sala.
En la segunda hora analizamos como la validez se puede dividir en interna y externa. La división interna se refiere a la relación que debe tener la evaluación con los contenidos, por ejemplo, de los libros de la asignatura. Por otro lado la externa se refiere a los juicios de expertos, en relación con el instrumento de evaluación. Y para llevar a cabo esto es que, existen pautas protocolares que, al menos, nueve expertos deben responder para realizar sus observaciones. Una vez hechas todas las sugerencias el instrumento sería válido. Estos juicios de expertos deben realizarse en dos ámbitos: uno es el de contenido, es decir, debe realizarlo una persona que maneje el tema tratado en la evaluación en relación al nivel en que se encuentra el estudiante.
En cuanto a la confiabilidad, vimos que se refiere a un análisis cuantitativo de los instrumentos, en la medida en que éstos son aplicados a grupos de estudiantes, los cuales deben poseer rasgos similares y debe ser aplicada (siempre y cuando se pueda) en varias oportunidades. De esto se obtendrán resultados que serán analizados estadísticamente. Mientras que, la validez es el grado en que mide lo que tiene que medir y, por lo cual, debe establecer una correspondencia entre lo que se pregunte y los contenidos y el nivel cognitivo del estudiante.

En esta clase aprendimos sobre la importancia que tiene la validez y la confiabilidad tema que si bien habíamos analizado en la asignatura de práctica pedagógica, aquí pudimos profundizar y resolver nuestras dudas con respecto a estos términos.
Ahora podremos darnos cuenta cuando un instrumento es válido y confiable, sobre todo en nuestras prácticas, que siempre estamos en permanente relación con pruebas y evaluaciones.
La clase termina con un trabajo individual súper corto para anotar los puntos más importantes del desarrollo de la clase.

Viernes 25 de junio de 2010
Este día las clases se suspenden, por lo tanto no nos encontramos con el profesor en el aula. Sin embargo el trabajo continúa fuera de la universidad, ya que debemos aprovechar al máximo cualquier instancia de tiempo que poseamos.

Además existe la plataforma de aprendizaje, vía por donde podemos estar en constante comunicación con el profesor de la asignatura.

viernes, 30 de julio de 2010

Evaluación Continua



La evaluación continua es un método sistemático sobre el aprendizaje de los alumnos, una forma de asegurar que el conocimiento entregado por el profesor sea entendido y estudiado clase a clase. Cada institución docente necesita adquirir éste metodo evaluativo, pues asegura el monitoreo y el alcance de los objetivos.




Muchos profesores realizan uno o dos evaluaciones en el semestre, lo que perjudica de manera radical el valor de los conocimientos que adquiere cada alumno; ello se sustenta en que, por un lado el profesor juzgará el resultado del alumno sin tener mayores datos; y por el otro, provocará que el alumno sólo estudie para cada una de éstas evaluaciones; como resultado de ésto, no se fomenta el estudio continuo que requiere cada alumno y no se corrigen errores producidos en las evaluciones. Con relación a ésto la evaluación continua ayuda a que las deficiencias sean subsanadas y corregidas a tiempo; además de fomentar la creación de habitos de estudios en los alumnos y que las evaluaciones no sean visto cómo una molesta pausa en el aprendizaje, si no que como parte de ella.

Algunas técnicas de la evaluación continua:
- Observación de los trabajos realizados
- Preguntas orales
- Comentarios de textos, imágenes, etc.
- Exposiciones orales
- Formulación de problemas referentes a la vida real
- Autoevaluación y Coevaluciones
Favorecen la evaluación continua:
- Clase activa y participativa
Desfavorecen la evaluación continua:
- Clases magistrales
- Enseñanza frontal y expositiva
- Desconocimiento de las técnicas de observación
Prueba de evaluación continua haz clic AQUÍ
Análisis de los resultados
Estimados usuario debido a la extensión del análisis e interpretación de los datos no adjuntamos éste contenido aquí, si no que en el siguiente link

lunes, 26 de julio de 2010

Despedida y cierre del curso :(


Hoy 2 de Agosto cuando ya sólo nos queda el examen a las 11.40 nos sentimos enormemente satisfechas por el trabajo realizado durante el semestre, el cual, nos lleva a hacer muchas reflexiones en torno a la evaluación. Gracias a los múltiples trabajos realizados pudimos darnos cuenta de la real situación de la evaluación en los sitemas educativos... de cómo se pueden hacer cambios reales en torno a la evaluación e ir quitándole poco a poco la importancia a la calificación que es la que tanto asusta a los alumnos y por la cual descuidan muchos aspectos de la evalaución como por ejemplo el "avance"... El curso, sin duda alguna, nos aportó muy significativamente en nuestra formación como futuros docentes. Cumpliendo todos sus objetivos en especial el de desarrollar la capacidad para reconocer la evaluación como una acción con implicancias éticas, de poder y como un proceso de diálogo, comprensión y mejora.

Ojalá los futuros alumnos de cursos puedan aprovechar todas las instancias que se nos dieron de forma autónoma de aprender y reflexionar sobre la evaluación educacional y aprovechen al profesor Jorge Fabres a quien agradecemos todo su tiempo y dedicación para el curso y los alumnos.

validez y confiabilidad de los instrumentos..!!



La validez y la confiabilidad son requisitos de todo instrumentos de medición


La validación es un proceso metodológico que intenta controlar sesgos, variedades confusas, generar un mejor proceso de estandar e interpretar de mejor forma los procesos.

Existen tres tipos de validez:


  1. Contenido: Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa el concepto medido.


  2. Criterio: La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo.Este criterio es estándar con el que se juzga la validez del instrumento . Entre los resultados del instrumento de la medición se relaciona más al criterio, la validez del criterio será mayor.

  3. Constructo: Es posiblemente la más importante sobre todo desde una perspectiva científica y se refiere al grado en que una medición se relacione consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos que están siendo medidos

Factores que afectan tanto a la validez como a la confiabilidad:




  • Improvisación


  • Instrumentos no contextualizados


  • Instrumento inadecuado a las personas a las que se le aplica


  • Condiciones en que se aplica el instrumento

Medición de la confiabilidad:



Un mismo instrumento de medición es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas, después de un período de tiempo. Si la correlación entre los dos resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable.


Se determina mediante el cálculo de coeficiente de correlación de Pearson





Métodos de forma alternativa o paralelas:





Este procedimiento analiza dos o más versiones equivalente de instrumentos.



Las versiones son similares en contenido, instrucciones, duración y otras características. Las versiones, son administradas a un mismo grupo de personas dentro de un periodo de tiempo relativamente corto.



El instrumento es confiable si la correlación entre los resultados de amplias administraciones e significativamente positiva.



Los patrones de respuesta debe variar poco entre las aplicaciones





Método de mitades partidas:



Requiere solo una aplicación de la medición, el conjunto total de itemes es dividido en dos mitades y la puntuación o resultados de ambas son comparados. Si el instrumento es confiable las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas.



Un instrumento con baja puntuación en una mitad tendrá que mostrar también una baja puntuación en la otra mitad.



Si quieres saber más sobre ésto te invitamos!!! hace clic aquí

Evaluación diferenciada


Evaluación Diferenciada

Cuando hablamos de evaluación diferenciada, nuestros preconceptos nos conducen por los senderos que nos llevan a imaginar situaciones problemáticas al interior del aula. Ya es tiempo que modifiquemos este parecer.

Hasta hace poco tiempo la evaluación diferenciada era una prerrogativa exclusiva de la educación diferencial y se la entendía como una evaluación distinta para estudiantes que presentaban algún tipo de impedimento. Es decir, es un recurso que el profesor/a debería emplear al evaluar a los estudiantes que presentan impedimentos en su aprendizaje y consiste en aplicar procedimientos y/o instrumentos evaluativos acordes con las características del problema de aprendizaje que presenta el alumno/a de Educación Básica o Media.

El alumno que requiere de una evaluación diferenciada, es generalmente portador de algún Trastorno Específico del Aprendizaje (TEA), Trastorno Global del Desarrollo (TGD) o Síndrome de Déficit Atencional (SDA); pero también el que presenta algunas deficiencia en las funciones psicolingüisticas, alguna interferencia emocional, u otras dificultades que hacen de las diferencias la riqueza de ser personas.

¿Qué considera la evaluación diferenciada?

- Los niveles de inicio de cada alumno

- Los ritmos de aprendizaje y el avance de cada alumno

- Los estilos de aprendizaje

- Las formas de expresar los aprendizajes de los alumnos


¿Qué debemos considerar a la hora de evaluar en forma diferenciada a nuestros estudiantes?

Las interrogantes son múltiples en este tema. Por ejemplo, ¿qué diferencias se han detectado en los estudiantes para ser reforzados?, ¿qué dificultades se han detectado en los docentes para abordar el tema?, ¿es complejo el desarrollo de la labor educativa para el aprendizaje de los estudiantes en un sentido diferenciado? Creemos que todos estos aspectos, de una u otra formas, siempre están presentes en la labor docente en el aula, aunque debemos reconocer que, en muchos casos, no existen las herramientas adecuadas para detectar deficiencias e implementar tareas que puedan corregirlas y/o potenciar ventajas comparativas.


Técnicas e instrumentos para evaluar



Una vez que se ha llegado a acuerdos para concretar qué se pretende evaluar del proceso de aprendizaje, es necesario definir las técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes que se utilizarán para recoger la información y el modo de reportar los resultados obtenidos en dicho proceso, está será la tarea del equipo docente.

Entre los procedimientos de recogida de información para la evaluación tiene especial importancia la observación sistemática del proceso de aprendizaje a través del seguimiento directo de las actividades para que la observación sea sistemática es necesario precisar, en cada ocasión, lo que se pretende observar, los instrumentos adecuados y los períodos de tiempo para la recogida de información. Pueden ser útiles algunos instrumentos como las guías y fichas de observación, siempre que recojan en forma concreta los elementos observables y no sean excesivamente largas o prolijas.

El seguimiento y el análisis de las producciones de los alumnos, individual o de grupo, a través de cuadernos de trabajo, presentaciones, entrevistas, trabajos monográficos, cuestionarios etc., son algunas de las vías complementarias de obtener información de forma continua, ejemplos:

a) Los diarios de clase permiten recoger información sobre la actividad cotidiana. Su revisión periódica da información de la evolución de la dinámica del aula sobre todo en el ámbito de las relaciones e interacciones personales y de las dificultades y logros detectados en el desarrollo de determinados aprendizajes.
b) Los anecdotarios recogen los aspectos más llamativos de lo ocurrido en la actividad escolar y permiten detectar algunas situaciones que dan información útil sobre las reacciones de alumnos y profesores ante situaciones imprevistas.
c) Revisión de las tareas de los alumnos, aporta información de una manera continuada, a través del análisis del cuaderno de clase, o de una forma puntual, a través del análisis de monografías, textos escritos o pequeñas investigaciones que periódicamente el profesor propone.
d) La presencia de un observador externo, que puede ser cualquier miembro del grupo, que actúa como observador y después informa de sus observaciones y se contrasta con las percepciones del grupo.
e) Las entrevistas, que se deben plantear de forma no directiva, con el fin de suscitar la reflexión del alumno y facilitar la comunicación de sus deseos, problemas y aspiraciones de forma espontánea.
f) Los debates, presentaciones, asambleas, salidas, etc. representan situaciones especialmente adecuadas para observar y obtener información sobre aspectos actitudinales, de integración y actuación social, de interrelación personal y afectivos.
g) Las grabaciones en magnetófono o vídeo son de gran utilidad para evaluar las actitudes que, profesores y alumnos, manifiestan en el desarrollo cotidiano de la actividad escolar. La audición o la visión posterior permiten extraer informaciones difícilmente observables por otros métodos, cuyo tratamiento puede ser de utilidad para evaluar actitudes, y detectar el grado de desarrollo e interiorización adquiridos en este tipo de contenidos. También permite a los profesores revisar algunas actitudes que de forma no consciente se manifiestan en su actuación en el aula.
h) Las técnicas de pruebas, son aquellas en las que la información se obtiene presentando al alumno una serie de tareas o cuestionarios que se consideran representativos de la conducta a medir o valorar. Se caracterizan porque, tratan de medir resultados máximos, las condiciones de aplicación son estándares, los alumnos se dan cuenta de que están siendo examinados.
Pertenecen a este tipo de técnica los exámenes y además las pruebas escritas y orales, que pueden ser instrumentos válidos para la evaluación formativa, si se utiliza como fuente de información complementaria y no única. Algunos tipos de preguntas de pruebas se caracterizan por ser breves en su enunciado y en la respuesta que se demanda. Pueden ser de: respuesta corta, texto incompleto, correspondencia o emparejamientos, verdadero y falso o opción múltiple.

Tipos de evaluación!!






La evalución se entenderá mediante cómo, porqué y bajo qué criterios se realizan; por ello se dividen en varios tipos de formas evaluativas, a continuación los más comunes y que han tenido mayor auge dentro del sistema educacional.




Según su finalidad y función:



  • Formativa: Suele identificarse con la evalución continua, pues su trabajo es evaluar sobre la marcha de los contenidos.



  • Sumativa: Ocurre cuando se termina el ciclo de los parendizajes. su función no es de emitir evaluaciones sobre los alementos en curso, si no que, sobre los elementos ya dominados por el estudiante.




Según su extensión:

  • Global: Lo que pretende evaluar son los contenidos de forma holística dentro del proceso.



  • Parcial:Pretende evaluar sólo una parte de los contenidos o partes específicas de éstas.


Según sus agentes evaluadores:

  • Interna:La llevan a cabo los propios integrantes de un centro, ésta suele ser:
  1. Autoevaluación: Los evaluadores evalúan su propio trabajo


  2. Coevalución: Los evaluadores y los evaluados intercambian su papel alternadamente.


  3. Heternoevaluación: Los evaluadores son distintos a las personas evaluadas


  • Externa: Los evaluadores no son parte del sistema que será evaluado, estan externos en la formación de contenidos para luego evaluar.
Según el momento de la aplicación:



  • Inicial: Con ella se recogen los datos al incio de la actividad. Entre la comparación para que en la evaluación final se realizen comparaciones.


  • Procesual:Se recogen los datos sobre la marcha de los procesos; permite identificar errores y problemas en el alcance de los proximos objetivos.


  • Final: Se realiza al finalizar el proceso.


Según el criterio de comparación: Se realiza en la comparación de un determinado objetivo.

  • En el caso que sea el propio sujeto: El sistema se vuelve autorreferente, toda meta se comparará con el mismo.


  • En el caso de que sea otro sujeto: El sistema se vuelve heterorreferente; en ello nos encontramos con dos posibilidades:
  1. Evaluación criterial: Se comparan los resultados con los que se pre- creyeron como alcanzados.


  2. Evaluación normativa: Se comparan los resultados con los demás resultados obtenidos por otros bajo las mismas circunstancias

Etapas de la evaluación!!


1. Planificación de la evaluación. Se definen los elementos centrales de la evaluación: qué, para qué, cómo y cuándo se evaluará y con qué instrumentos. Todo ello garantiza la obtención de información válida y confiable sobre el proceso de aprendizaje.
2. Recogida y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de las interacciones en el aula, la aplicación de instrumentos u otras situaciones de evaluación que se establezca.
3. Interpretación y valoración de la información, en términos del grado de desarrollo de los aprendizajes establecidos en cada área. Se trata de encontrar sentido a los resultados de la evaluación, determinar si son coherentes o no con los propósitos planteados y emitir un juicio de valor.
4. Comunicación de los resultados a los actores del proceso educativo. Esto significa que se analiza y se reflexiona acerca del proceso educativo con los alumnos, pero también con sus padres, de tal manera que los resultados de la evaluación son conocidos por todos los interesados. Así, evaluados y evaluadores se involucran en el proceso y las mejoras son más significativas.
5. Toma de decisiones. Los resultados de la evaluación deben llevarnos a aplicar medidas pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de aprendizaje.

Función de la Evaluación en el aula.


Función de la Evaluación en el Aula

La evaluación es un proceso contextual que forma parte intrínseca de la experiencia de aprendizaje en el aula, cuya funciones son:

De diagnóstico de los diferentes aspectos del rendimiento educativo como base de la adaptación de la enseñanza a las características de cada situación de aprendizaje, así como de las actividades de recuperación.

De pronóstico o predicción de la posibilidades de los alumnos, como base para su orientación personal, escolar y profesional.

De control permanente del proceso educativo de los alumnos que permite informar a las familias, realizar adecuadamente las promociones, y la expedición de diplomas o títulos sobre bases lo más objetivas posibles.

Existen otras funciones de la evaluación más específicas y derivadas de las anteriores, que son:

· Elaboración y revisión de los objetivos y de los contenidos, tanto en su selección, ordenamiento y secuenciación.

· Elaboración de las estrategias metodológicas y actividades de aprendizaje.

· Elaboración y revisión de la adaptación de programas a alumnos con necesidades educativas especificas.

· Elaboración y revisión de las actividades de recuperación.

Además de las ya citadas funciones de la Evaluación en el aula, existen otras de gran importancia, tales como:

· Formativa, donde la evaluación proporciona datos y juicios de valor que pueden utilizarse como puntos de referencia para orientar y dirigir adecuadamente un proceso, en este caso el educativo.

· Sumativa, que es una función aplicada al ámbito del alumno que permite calificarlo de apto y no apto.


Función de la evaluación




En la práctica educativa, la evaluación cumple fundamentalmente dos grandes funciones:

• La función pedagógica

La función pedagógica de la evaluación permite:
a. La identificación de las capacidades de los alumnos, tales como conocimientos, competencias, actitudes y vivencias valorativas; sus estilos de aprendizaje, sus hábitos de estudio, entre otra información relevante, al inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje.
b. La predicción del desenvolvimiento futuro de los alumnos a partir de las evidencias o información obtenida. Facilita la estimación del logro de determinados aprendizajes.
c. La estimulación y motivación a los alumnos para el logro de nuevos aprendizajes. Refuerza y recompensa el esfuerzo, haciendo del aprendizaje una actividad satisfactoria. Favorece la autonomía de los alumnos y su autoconciencia respecto a cómo aprende, piensa, atiende y actúa.
d. El seguimiento oportuno del proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de detectar logros o dificultades para aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento.
e. La reflexión en torno a los resultados alcanzados y a los procesos de enseñanza desarrollados al término de un período determinado.

• La función social-acreditativa
Pretende esencialmente determinar qué alumnos han logrado los aprendizajes necesarios para poder acreditarles la certificación correspondiente requerida por la sociedad en los diferentes niveles o modalidades del sistema educativo. Por esta razón, se considera que esta función tiene carácter social, pues consta y/o certifica el logro de determinados aprendizajes al término de un período, curso o ciclo de formación, para la promoción o no a cursos inmediatos superiores o para la inserción en el mercado laboral.

La Evaluación en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje



“La evaluación de los aprendizajes es un componente del proceso educativo, a través del cual se observa, recoge y analiza información significativa, respecto de las posibilidades, necesidades y logros de aprendizaje de los alumnos, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para su mejoramiento”.




La evaluación, es una parte importantísima, pues regula el proceso de enseñanza-aprendizaje. se debe tomar y considerar en toda planificación, en la programación del proceso educativo, en la valoración de la práctica docente y en el funcionamiento del establecimiento escolar.



"Debe entenderse que la evaluación no es sinónimo de examen, prueba, nota, etc., y que no sólo afecta a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, sino que también a aquellos procesos de enseñanza desarrollados por los profesores y también a aquellos proyectos curriculares de los establecimientos educacionales que los alumnos forman parte"



La evaluación es la valoración del proceso de aprendizaje, con atención a todo lo que sucede a lo largo del transcurso y a sus posibles causas; además ayuda a detectar los problemas en el momento en que se producen y facilita la puesta en marcha de medidas para corregirlos y continuar el proceso.



Toda evalución dentro de este complejo proceso se sustenta en principios que compartimos a continuación



a. Integral: Porque involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del alumno


b. Continua: Se realiza a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo.


c. Cooperativa: No es bueno que esté en manos de una sola persona, o sea del docente exclusivamente, pues suele ser una tarea compleja y de mucha participación. Por esta razón debe ser una tarea cooperativa que comprometa a todos los que de alguna manera están involucrados en el proceso educativo. De esta forma, los docentes, alumnos, padres y apoderados, dirección, consejos o equipos docentes, etc.


d. Descriptiva y Cuantitativa: la asignación de números y la cuantificación de los datos obtenidos del proceso de medición le otorgan prestigio de objetividad y cientificidad. Si bien es cierto esta situación es importantísima, no sólo debe pensarse en ella como la única condición que valida un proceso evaluativo. Por esta razón, la evaluación debe hacer uso de los más variados recursos ya sean formales como pruebas, tests, escalas, etc. o informales como observaciones, entrevistas, registros.


e. Acumulativa: debe considerar los resultados de las evaluaciones previas, con el objeto de determinar sus efectos sobre las sucesivas, es decir como una fuente de información que ilumina sobre el tratamiento a realizar, el efecto de él, o el nivel de progreso obtenido entre dicha instancia y la sumativa.